El proyecto Campeonas 2.4 sigue avanzando y transformando las vidas de niñas en Chile y Sudamerica. Esta iniciativa, que involucra a más de 400 jóvenes futbolistas de tres países, destaca una vez más el compromiso del Comité Olímpico Internacional (COI) de ofrecer a todas las mujeres y niñas la oportunidad de participar y beneficiarse del deporte.
El proyecto original, “Campeonas: Vistiendo la Camiseta por la Igualdad de Género en el Fútbol”, se lanzó en Paraguay en 2023. Tras su éxito inicial, el programa se expandió a Argentina y Chile en 2024, gracias al esfuerzo colectivo del COI, la Fundación SES y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El programa ofrece capacitación en habilidades para la vida a niñas y adolescentes en clubes de fútbol, con énfasis en liderazgo, igualdad de género, alfabetización digital y preparación para la empleabilidad.
De un país a tres
Campeonas 2.4, como se le conoce actualmente, ha llegado hasta la fecha a más de 400 niñas en los tres países y, además de aumentar su participación en el fútbol, ofrece formación sobre una amplia gama de temas, como la igualdad de género en comunidades indígenas y zonas rurales.
Las sesiones de formación abarcan tres áreas importantes, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las jóvenes deportistas. Las participantes reciben información y herramientas para gestionar su salud, incluyendo orientación sobre los derechos sexuales y reproductivos de niñas y adolescentes.
Un segundo módulo aborda la brecha digital, centrándose en aplicaciones, inteligencia artificial (IA) y tecnología aplicada al ámbito laboral. En tercer lugar, las sesiones de orientación vocacional y empleabilidad enseñan a las niñas a crear su propio currículum vítae y a desarrollar habilidades empresariales básicas.
Se fomenta la participación activa, invitando a las niñas a asumir un papel protagonista, ya sea realizando presentaciones, participando en campañas o dirigiendo charlas comunitarias.
«Hablamos mucho de nuestros derechos, de la igualdad de género, de nosotras mismas», explica Biance Aime, una joven argentina de 14 años. He jugado al fútbol desde los cuatro años. Ahora tengo más confianza en mí misma y en mi potencial. Les recomendaría a otras chicas que participen en Campeonas, porque te cambia la perspectiva”.
Visión compartida
Campeonas 2.4 es implementado por la Fundación SES junto con la Asociación Civil de Mujeres Juana Azurduy, la Cooperativa El Chirimbote y la Cooperativa Caleidoscopio (Argentina), ACHNU (Chile) y la Asociación Por Ellas (Paraguay).
Además de la alianza con la CAF, otras alianzas clave han sido cruciales para sostener y expandir el programa, incluyendo aquellas con municipios locales, los ministerios de deporte y los ministerios de la mujer y la igualdad de género en Argentina, Chile y Paraguay, que han apoyado actividades para brindar información sobre diversos programas gubernamentales destinados a la protección contra la violencia.
Mostrando la impactante colaboración entre el movimiento deportivo, el sector de desarrollo social y las empresas con fines específicos, iniciativas como Campeonas 2.4 se basan en la estrategia Olympism365 del COI para fortalecer el rol del deporte en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, lanzada como parte de las reformas de la Agenda Olímpica 2020+5.